lunes, 10 de noviembre de 2025

"VERDAD", OTRO PERIÓDICO HINOJOSEÑO




© María Dolores Rubio de Medina, 2025



Tengo para mí que me persigue Domingo Rex, personaje de la Hinojosa pre-republicana y republicana del que tuve el capricho de hacer la biografía. Lo digo porque he adquirido un ejemplar de uno de los periódicos de Hinojosa, llamado Verdad y, estupefacta, he comprobado que lleva en el borde superior derecho la dirección de Domingo Rex en Argel. Cosas tremendas de la vida, pero hoy voy a lo que voy, a hablar del periódico Verdad, pero acabaré hablando de los dos directores que tuvo el Hinojosa, Domingo y Antón.


Vamos a hablar de Verdad, un periódico que se editaba en Pozoblanco, en la imprenta de Pedro López –la memoria de Los Pedroches que salió de las interioridades de esta imprenta es tremenda, para catalogarla–.



Cabecera del número 25, 6 de enero de 1935.

          


Al periódico se lo relaciona con la CEDA, siglas que correspondían al partido político denominado «Confederación Española de Derechas Autónomas», agrupación de partidos políticos de orientación católica surgidos durante la etapa de la II República Española, tal cual nos lo viste ideológicamente Antonio Checa Godoy en su Historia de la Prensa en Córdoba (1790-2010). Edita la Asociación de Prensa en Córdoba. Córdoba, 2011, pág. 154.


La aparición del nuevo periódico fue celebrada por El Cronista del Valle (Pozoblanco), que en su número de 10 de febrero de 1934, nos informa:


 «Verdad.

Con este título ha empezado a publicarse en Hinojosa del Duque un periódico quincenal, católico independiente, del que es director D. Anastasio Jurado.

Deseamos al nuevo colega larga vida y que su labor sea provechosa para todos».


Que los avatares de Verdad fueran provechosos para todos, es evidente que sería según el ojo de derechas o izquierdas, católico o ateo con que se miren sus números, como todo lo que ocurre en la vida; pero no hay duda que, desde el ojo de las personas curiosas con la pequeña historia local, si fue larga, puesto que publicó su primer número el 6 de febrero de 1934 y culminó su aventura en papel el 27 de octubre de 1965, con su número 65.


Con el número parcialmente mutilado que he adquirido (le faltan dos páginas), el número 25 (Año II) del 6 de enero de 1935, podemos ampliar la escasa información facilitada por Checa Godoy.


Bajo la cabecera Verdad aparece la coletilla de la que presume toda la prensa que se precie como tal: «Periódico semanal independiente», que fuera independiente me lo creo, tal como me creo la independencia de la prensa de ahora; es decir, independiente «es lo que yo publico», todos los demás periódicos son «amarillos».


La Dirección del periódico se encontraba en la calle Andrés Saborit, 20; y la Administración el la calle Pablo Iglesias, 4. Los precios de la suscripción de ocho números eran de 1 peseta en la localidad y de 1’25 pesetas fuera. 


Por la editorial sabemos que desde el número 1 al 25, el periódico fue de tirada quincenal; y a partir del número 26 sería de tirada semanal por la necesidad provocada por los «asuntos locales de interés, por no regular pierden porque dejan de ser de actualidad [...]» y porque no da lugar para incluir todas las cosas que mandaba la gente del pueblo, todos deseosos de publicar sus asuntos de sociedad. No obstante, si solo salieron 65 números, no me salen las cuentas acerca de la periodicidad. 


Que el periódico se distribuía en Hinojosa y Belalcázar se demuestra porque las noticias se distribuyen entre las dos localidades, así publica referencias de historia local el maestro de Belalcázar Ángel Orellana. Y en las noticias relacionadas con Belalcázar nos encontramos esta interesante forma de celebrar «La Nochevieja»:


«Nos aseguran que se ha introducido la costumbre de despedir el año con baile y concurso de belleza, espectáculo que no ha sido del agrado de los católicos fervorosos mereciendo duros comentarios de reprobación de esta fiesta que consideran de origen pagano».


Pues va a ser que sí, más que conservadores, radicales parecen que fueron los redactores del periódico, pero sus lectores a favor tendrían, como todos, puesto que aguantó hasta 1965.


Y de pronto, cuando en la lectura llego a la última página, descubro porque del periódico se han conservado solo 4 páginas (un A-3 doblado por la mitad, que hacen 4 páginas) de las 6 que tenía, y la razón dela dirección de Domingo Rex en Argel escrita a mano en la cubierta: el periódico da la noticia de la boda del abogado Manuel Antón Garrido (el otro director del Hinojosa junto a Domingo Rex) celebrada con la madrileña Carmen Martínez en la basílica de la Virgen del Pilar (Zaragoza) en la intimidad por el reciente fallecimiento del padre de la novia. Y nos enteramos que los novios en su luna de miel proyectaban recorrer valencia, islas Baleares y varias poblaciones de África. El propio Antón Garrido conservó el periódico con las noticias de su boda y puede que visitara en luna de miel a su amigo Rex.


Lo dicho, me persiguen Rex mientras yo ando indagando las andanzas de Manuel Antón Garrido... que no sé por qué sus papeles se están vendiendo en el Rastro de Madrid, hasta el punto que han llegado hasta mí a través de dos compradores distintos, un periodista que me localizó por el blog y que me ofreció un taco de fotografías que no me parecieron interesantes (y las reviso todas, porque le dije: «si tienes una de la Virgen de la Antigua podrás pedir por ella lo que quieras»); y un segundo que parece tener cosas interesantes y va soltando, a cuenta gotas, la mercancía.


¡Verdad, qué historias da un solo ejemplar!



Sevilla, 10 de noviembre de 2025.




domingo, 2 de noviembre de 2025

XI MARATÓN DE MICRORRELATOS. FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA DE 2025.



Uno de los actos más frecuentados y animados de la Feria del Libro de Sevilla es su tradicional Maratón de Microrrelatos, que ya va por su XI Edición, organizado por la Librería Casa Tomada (Sevilla)  y Eduardo Cruz Acillona de "Tres Pies al Gato".


    Las personas seleccionadas, sin límite de edad –en esta ocasión destacó la juventud de un chico de once años–, fuimos convocadas el sábado 1-11-2025 a la 13:00 h. en los Jardines Murillo, sede de la Feria del Libro de Sevilla de 2025. 


El espacioso escenario para el "Maratón de Microrrelatos"
dispuesto al aire libre en los Jardines Murillo.
Tomando las palabras de uno de los microrrelatistas participantes,
ojalá, al año que viene, los organizadores prevean una rampa
para un acceso sin barreras.


    Las personas participantes fuimos leyendo los microrrelatos de nuestra  autoría a medida que éramos llamadas al escenario, por riguroso orden del primer apellido, por la maestra de ceremonias Sara Coca, ante la ausencia del organizador del concurso Eduardo Cruz Acillona.



Listado de las personas seleccionadas,
en mi caso aparezco con el nombre M. Dolores Rubio.



    He participado en varias ediciones de este peculiar Maratón. En esta edición las reglas del concurso fueron muy simples: escribir un microrrelato sobre el tema «LA CEGUERA», con un límite de 75 palabras.


    Presenté a la Maratón el microrrelato titulado «CEGUERA MARITAL», que transcribo:




Ceguera marital. 


Alcé la jeringa. La señora protestó: «Imposible que sea ciego, lleva ocho años haciendo de lazarillo»; al lado, el marido, pétreo tras sus gafas de sol. Clavé la aguja en Manolito y el ladrido quedó amortiguado por el ruido del tremendo bofetón que hizo volar las gafas de sol por toda la clínica veterinaria. 


(c) MD Rubio de Medina, 2025.



Sara Coca la presentadora con la gran familia
microrrelatista de la XI Edición.


domingo, 19 de octubre de 2025

D.ª INMACULADA MORENO GARCÍA, LA PRIMERA MUJER HINOJOSEÑA CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD



A veces la patria chica resulta esquiva en reconocer los méritos de los hombres y mujeres nacidos en ella y que han alcanzado las más altas cimas de sus respectivas especialidades profesionales. Es el caso de la Pfra. Dra. D.ª Inmaculada Moreno García, Catedrática de Universidad en la Facultad de Psicología de la Universidad en Sevilla, dentro del Departamento de «Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico», que es una de las especialistas punteras de nuestro país en Hiperactividad Infantil.


Ante el desconocimiento que tenemos del perfil de la  Dra. Moreno García, de la que Hinojosa debería sentirse orgullosa, por ser la primera Catedrática de Universidad hinojoseña, paso a reseñar brevemente su biografía (sin incidir en las fechas) para el conocimiento de todos. La brevedad obedece a que los currículos de las personas vinculadas a las Universidades son muy extensos, lo que es compresible por la cantidad de méritos que el sistema les impone para obtener la máxima distinción que como docente pueden otorgar las Universidades: la Cátedra.



D.ª Inmaculada Moreno, en una de sus intervenciones
en la radio del Canal Sur.



Notas sobre la Pfra. Dra. D.ª Inmaculada Moreno García:


  • Nació en Hinojosa del Duque, donde tuvo el reconocimiento de ser pregonera en una de las ediciones de la Feria y Fiestas de San Agustín.
  • Es la primera mujer hinojoseña en lograr el reconocimiento como Catedrática de Universidad. Imparte docencia en la Facultad de Psicología de la Universidad en Sevilla, dentro del Departamento de «Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico».
  • Su vinculación con Los Pedroches se extiende también a Pozoblanco donde fue directora de la «Unidad de Estimulación Precoz» de este municipio, creada a partir de un proyecto que presentó al Ayuntamiento con el fin de prestar atención psicológica a los niños y niñas con necesidades y problemas psicológicos (1985). 
  • Comenzó su actividad como conferenciante en Hinojosa del Duque y en Pozoblanco, impartiendo sus primeras conferencias y charlas sobre Psicología en colegios públicos de ambas localidades. 
  • Es una investigadora incansable y autora de numerosas publicaciones, sobre TDAH en niños y adolescentes, muchos de sus libros se encuentran agotados. Entre sus 92 publicaciones resalto:
    • Niños Hiperactivos. Cómo ayudar a los padres a afrontar los problemas de conducta. Madrid. Ediciones Pirámide. 2020. (En coautoría con María Susana Meneres Sancho).
    • Tratamiento Conductual Niños y Adolescentes. Contenidos de la Asignatura Virtual (Año 2009-2010). Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. 2010.
    • Hiperactividad Infantil: Guía de Actuación. Ediciones Pirámide. 2007.  

    • El Niño Hiperactivo. 2005.
                
    • Terapia de Conducta en la Infancia: Guía de Intervención. 2002.
    • Hiperactividade: Prevençao, avaliaçao e tratamento na infancia. Lisboa, Portugal. Mc Graw Hill. 2001.
    • Hiperactividad : Prevención, Evaluación y Tratamiento en la Infancia. 1995.
  • Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra el otorgado por el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla) por su contribución a la investigación sobre los tratamientos psicológicos que actualmente se prescriben para resolver los problemas de salud mental de niños y adolescentes.
  • Ha desarrollado el Primer Proyecto del Ministerio de Educación para la Investigación de Hiperactividad.
  • Ha sido docente en diversos Máster de su especialidad realizados en varias Universidades de España:
  • En la Universidad de Cádiz (Cursos 2002-2003 hasta 2016-2017), donde impartió 12 cursos académicos en 3 Másters y un curso de Doctorado, entre ellos:
    1. Docencia impartida: La aplicación de la Terapia de Conducta en niños»dentro del curso de Doctorado: «Psicopatología III. Bases psicológicas del Comportamiento»
    2. Docencia impartida: Psicopatología Infanto-Juvenil Aplicada dentro del «Máster sobre Atención Jurídica y Psicosocial al Menor».
    3. Dentro del Máster Oficial Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo, impartió a los largo de los cursos las docencias:
      • Intervención Cognitiva en la Infancia y la Adolescencia. 
      • Intervención Cognitiva en niños con TDAH e Intervención cognitiva en niños con trastornos de ansiedad.
      • Intervención Cognitiva en la Infancia y la Adolescencia.
      • Intervención Cognitiva en niños con TDAH e Intervención cognitiva en niños con trastornos de ansiedad.
4. Dentro del Máster Oficial en Psicología, Educación y Desarrollo, impartió la docencia: Intervención Cognitiva en niños con ansiedad e Intervención Cognitiva en niños hiperactivos.
  • En la Universidad de Córdoba, dentro del Programa de Doctorado: Aspectos Psicológicos y Biomédicos de la Salud y la Enfermedad (2007-2009), impartió la docencia: Hiperactividad Infantil: Tratamientos e Intervenciones Psicológicas.
  • En la UNED. Facultad de Psicología, dentro del Programa de Especialización en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y la Adolescencia (9 cursos académicos), impartió la docencia: Características de la intervención terapéutica en la infancia e Intervención en el TDAH infanto-juvenil. 
  • En la Universidad de Castilla-La Mancha, dentro del Máster en Terapia Ocupacional en la Infancia (2014-2017), ha impartido la docencia: Neurofeedback y su aplicación al TDAH, así como Terapia de Conducta con padres. 
  • En la Universidad de Málaga, dentro del Máster Oficial Universitario en Psicología General Sanitaria (2014-2015), ha impartido el Seminario Tratamiento de Hiperactividad.


Tengo la esperanza de que estas líneas sirvan para que los Ayuntamientos, Centros Educativos, fundaciones, asociaciones, instituciones y las personas nacidas y/o residentes en la Comarca de Los Pedroches conozcan el perfil profesional y humano de nuestra paisana, la Pfra. Dra. D.ª Inmaculada Moreno García, a efectos que su profesionalidad pueda ser tenida en cuenta para participar en actividades relacionadas con uno de los problemas educativos que más afectas a los colegios y a los padres y madres de los niños y adolescentes: la HIPERACTIVIDAD.


Por mi parte, no me queda sino felicitar, de corazón, a la Pfra. Dra. D.ª Inmaculada Moreno García por su extensa carrera profesional y, sobre todo, porque gracias a su capacidad podemos presumir, en nuestro pueblo ,de tener una Catedrática de Universidad.




Sevilla, 19 de octubre de 2025.



sábado, 18 de octubre de 2025

TEATRO POPULAR: CULTURA DE IDENTIDAD EN LOS PEDROCHES (GALERIA FOTOGRÁFICA)

El pasado 11 de octubre de 2025, el ATENEO DE LOS PEDROCHES, ASOCIACIÓN CULTURAL, en colaboración con la Diputación de Córdoba, dentro del programa "Somos Pueblo, Somos Cultura" 2025, y el Ayuntamiento de Alcaracejos organizó una jornada con el título: 

EL TEATRO POPULAR: CULTURA 
DE IDENTIDAD EN LOS PEDROCHES.

La actividad fue inaugurada por el alcalde de Alcaracejos, don José Luis Cabrera Romero y la presidenta del Ateneo, doña Raquel Gil Espejo, que dieron la bienvenida a los participantes y adelantaron el desarrollo del programa.

Da la bienvenida D. José Luis Cabrera Romero, alcalde de Alcaracejos.

Carátula del folleto de la programación que se distribuyó entre las personas asistentes. La imagen está extraída de un pliego de cordel del siglo XVIII.

La primera mesa redonda programada para el acto llevaba por título Pueblos con teatro. De entre los 17 pueblos de Los Pedroches se eligieron para la jornada cinco pueblos con teatro popular, que no son todas las obras que se representan en la rica comarca de Los Pedroches, sino que tan solo son una muestra del buen quehacer de la población comarcal que, apoyada por sus alcaldías y diversas instituciones  y empresas públicas y privadas, que representan las obras cada cuatro años en sus respectivas localidades.

La mesa fue moderada por don Pablo Escudero Aranda, gran aficionado a la Historia y al teatro popular, e intervinieron los siguientes alcaldes, que se transcriben ordenados por su primer apellido:
  • D. Juan Díaz Caballero, alcalde de El Viso, en representación de la obra El Auto Sacramental de los Reyes Magos.
  • D. José Luis Cabrera Romero, alcalde de Alcaracejos, en representación de la obra Los Coloquios de la Infancia de Jesús.
  • D. Francisco Luis Fernández Rodríguez, alcalde de Belalcázar, en representación de la obra El Halcón y la Columna.
  • D. Matías González López, alcalde de Hinojosa del Duque, en representación de La Vaquera de la Finojosa.
  • D. Juan Ignacio Romero Romero, alcalde de Pedroche, en representación de Asonada, que tuvo el detalle de repartir en el acto algunos ejemplares de la obra escrita por Carlos Boves.

El moderador de la mesa, entre otras cuestiones, indagó sobre los orígenes de las representaciones populares en cada pueblo; el pasado, presente y futuro de las obras; y el impacto turístico que tienen las mencionadas representaciones populares en la economía de los pueblos respectivos.

De izquierda a derecha: D. Pablo Escudero Aranda (moderador), D. Juan Ignacio Romero Romero (alcalde de Pedroche), D. Matías González López (alcalde de Hinojosa del Duque), D. José Luis Cabrera Romero (alcalde de Alcaracejos), D. Juan Díaz Caballero (alcalde de El Viso) y D. Francisco Luis Fernández Rodríguez.

Tiene la palabra el moderador, D. Pablo Escudero Aranda (moderador); le acompaña el Alcalde de Pedroche.

D. José Luis Cabrera Romero, alcalde de Alcaracejos, explicando las peculiaridades de la representación popular de la obra de su localidad, que antaño se escenificaba en las cocinas  de las viviendas particulares de Alcaracejos, hasta que finalmente pasó a representarse en el escenario callejero. A su lado, el Alcalde de El Viso, cuya localidad pone en escena El Auto Sacramental de los Reyes Magos, la obra decana de las representaciones populares que se organizan en Los Pedroches, de la que existen  referencias de que ya se representaba antes del año 1835.


Tiene la palabra don Juan Ignacio Romero Romero (alcalde de Pedroche), que explicó las peculiaridades de Asonada, basada en el hecho histórico de la toma y destrucción del castillo de Pedroche. La obra comenzó a  representarse en el año 2018 y, en breve tiempo, se ha consolidado en el panorama del teatro popular de la comarca.


Protagonista de la segunda parte del acto fue doña Anabel Ballesteros, que forma parte de la compañía de teatro amateur "La Trastienda-Teatro" de Pozoblanco, y representó para los asistentes dos piezas cortas, entre ellas un monólogo de humor. Agradecemos el esfuerzo de doña Anabel, quien el día anterior al encuentro había intervenido en Utrera en la "V Muestra Nacional de Teatro Amateur" con la pieza teatral El cadáver del señor García, e hizo el esfuerzo de llegar a tiempo a nuestra jornada.

MD Rubio de Medina, secretaria del Ateneo y autora de este blog,  presentado a doña Anabel Ballesteros, de quien destacó que este mismo año ha obtenido el premio a la mejor actriz de reparto en los Premios de Andalucía al Teatro Amateur.

La naturalidad de doña Anabel Ballesteros, plenamente metida en su papel. Los personajes que representa los vive intensamente.


Atentos espectadores a la intervención de doña Anabel Ballesteros fueron -de derecha a izquierda-, los Alcaldes de Belalcázar, Pedroche, Hinojosa del Duque, El Viso y Alcaracejos.

La segunda mesa redonda, que respondía al título tan quevediano de "Gracias y desgracias de las compañías teatrales de aficionados", fue moderada con mucho acierto y sensibilidad por doña María Pizarro, actriz y poeta. 

En la misma intervinieron, en representación de sus compañías, doña Anabel Ballesteros (La Trastienda-Teatro. Pozoblanco), don Manolo Pozo (Asociación de Senderismo Entrehinojos. Hinojosa del Duque) y don Paco Quintana (Viríquilos. Belalcázar). Todas las personas participantes expusieron, a lo largo de su intervención, los triunfos y las dificultades que sus grupos teatrales han disfrutado y sufrido a lo largo de los años. Lo importante es que, todas ellas, han superado sobradamente las dificultades, puesto que, año tras año, continúan llevando a escena obras que muestran su pasión por hacerla cultura para sus vecinos. 

Desde este blog, el Ateneo de Los Pedroches agradece, de manera especial el quehacer de estas compañías humildes, pues no gozan de los recursos que disponen las alcaldías para poner en escena, cada cuatro años, sus grandes obras populares.

D.ª María Pizarro, moderando la mesa. A su lado, D. Paco Quintana (Viríquilos).

De derecha a izquierda: D.ª Anabel Ballesteros (La Trastienda-Pozoblanco), D. Manolo Pozo (Entrehinojos), D. Paco Quintana (Viríquilos) en uso de la palabra, y la moderadora, D.ª María Pizarro.

D.ª Anabel Ballesteros, atentamente escuchada por D. Manolo Pozo.

D. Manolo Pozo, guionista de las piezas teatrales que la Asociación de Senderismo Entrehinojos pone en escena cada año en un edificio representativo de la historia local hinojoseña.  

La segunda mesa redonda en acción, exponiendo sus experiencias teatrales.


El colofón del acto, fue momento de asueto para que los participantes de la jornada y los asistentes a la misma compartieran unos instantes sobre la experiencia vivida, y consistió en un picoteo organizado por el Ayuntamiento de Alcaracejos; al que agradecemos, igualmente, que pusiera a nuestra disposición el espectacular Salón Cultural de la antigua iglesia de San Andrés, muestra de que la recuperación de los edificios emblemáticos de la comarca es posible, para destinarlos, fundamentalmente, al desarrollo de actividades sobre el patrimonio inmaterial, como son las jornadas, exposiciones, representación teatrales, etc.

El Ateneo de Los Pedroches agradece el esfuerzo económico de la Diputación de Córdoba y del Ayuntamiento de Alcaracejos; la cordialidad y disponibilidad de los alcaldes de las localidades de Alcaracejos, Belalcázar, El Viso, Hinojosa del Duque y Pedroche; la accesibilidad de las representaciones de la compañías teatrales amateurs: Entrehinojos, La Trastienda-Teatro y Viríquilos. No nos olvidamos de destacar el buen papel de las personas moderadoras: D.ª María Pizarro y D. Pablo Escudero.

Finalizamos, ante la falta de tiempo durante la jornada para darle palabra a todos los asistentes, con una reflexión de D.ª Paqui Luna Peñas, co-directora de las obras representadas por Entrehinojos, que fue publicada en el Facebook del Ateneo de Los Pedroches, por el interés que tiene para el futuro del teatro popular organizado por compañías aficionadas: Se quedó en el tintero una reivindicación de los grupos de teatro no institucionales, para hacer las representaciones en los distintos pueblos de la comarca. En la mayoría de los casos, solo se hace una representación en el pueblo al que pertenece el grupo y no hay opción de actuar en otros pueblos. Hay mucho trabajo detrás por parte de los integrantes para que solo se quede en una o dos representaciones. Hacer un llamamiento a los concejales de cultura para que hagan una red comarcal de teatro amateur.

Reflexión que transcribimos tal cual, por estimarla de enorme utilidad en el futuro cultural de la comarca.

Muchas gracias por su atención.

lunes, 13 de octubre de 2025

PRESENTACIÓN DE "BODA EN AÑORA"

El viernes 3-10-2025 en el CENTRO MUNICIPAL DEL CONOCIMIENTO FRANCISCO SÁNCHEZ MADRID de Añora (Córdoba) las escritoras RAQUEL GIL ESPEJO y MD RUBIO DE MEDINA presentaron su obra teatral "BODA EN AÑORA", editada por la DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA, a quien agradecemos la generosidad de su publicación y su distribución gratuita entre las personas asistentes.

Agradecemos al AYUNTAMIENTO DE AÑORA haber puesto a nuestra disposición la sala para presentar la obra, así como a D.ª Inés María Muñoz García por su presentación en nombre del Ayuntamiento, que también hacemos extensivo al público participante que no sólo nos acompañó durante el acto, sino que realizó preguntas  muy interesantes demostrando el interés que tienen por las tradiciones noriegas, en este caso relacionadas con los rituales que tenían que recorrer las parejas para contraer matrimonio a finales del s. XIX y principios del s. XX.


Cubierta del libro "Boda en Añora", teatro-documental.


Cartel de la presentación.

En esta ocasión nos limitamos a ofrecer unas fotografías de la presentación, obtenida gracias a la cortesía de las personas participantes y del Ayuntamiento de Añora.

D.ª Inés María Muñoz, concejala de Cultura, en el transcurso de la presentación.
Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Añora.





MD tiene la palabra, exponiendo el origen de la incursión creativa que ha culminado con éxito con la publicación y la presentación del libro.




Raquel que ilustró a los presentes, entre otras cuestiones, sobre los nombres de los personajes y la inspiración de alguna de las escenas de la obra y, sobre todo, en el largo proceso desde que culminamos el manuscrito hasta su presentación,  que resumió diciendo: "ha sido tan largo el proceso que bromeábamos diciendo que cuando se presentase los novios estarían divorciados".
Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Añora.



El maravilloso público asistente que con su cercanía convirtió la presentación en una tarde inolvidable.
Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Añora.



De nuevo, nuestro agradecimiento a la pasión con la que nos apoyaron; es fácil escribir historias cuando despiertan tanto calor y entusiasmo.
Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Añora.