A veces la patria chica resulta esquiva en reconocer los méritos de los hombres y mujeres nacidos en ella y que han alcanzado las más altas cimas de sus respectivas especialidades profesionales. Es el caso de la Pfra. Dra. D.ª Inmaculada Moreno García, Catedrática de Universidad en la Facultad de Psicología de la Universidad en Sevilla, dentro del Departamento de «Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico», que es una de las especialistas punteras de nuestro país en Hiperactividad Infantil.
Ante el desconocimiento que tenemos del perfil de la Dra. Moreno García, de la que Hinojosa debería sentirse orgullosa, por ser la primera Catedrática de Universidad hinojoseña, paso a reseñar brevemente su biografía (sin incidir en las fechas) para el conocimiento de todos. La brevedad obedece a que los currículos de las personas vinculadas a las Universidades son muy extensos, lo que es compresible por la cantidad de méritos que el sistema les impone para obtener la máxima distinción que como docente pueden otorgar las Universidades: la Cátedra.
![]() |
D.ª Inmaculada Moreno, en una de sus intervenciones en la radio del Canal Sur. |
Notas sobre la Pfra. Dra. D.ª Inmaculada Moreno García:
- Nació en Hinojosa del Duque, donde tuvo el reconocimiento de ser pregonera en una de las ediciones de la Feria y Fiestas de San Agustín.
- Es la primera mujer hinojoseña en lograr el reconocimiento como Catedrática de Universidad. Imparte docencia en la Facultad de Psicología de la Universidad en Sevilla, dentro del Departamento de «Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico».
- Su vinculación con Los Pedroches se extiende también a Pozoblanco donde fue directora de la «Unidad de Estimulación Precoz» de este municipio, creada a partir de un proyecto que presentó al Ayuntamiento con el fin de prestar atención psicológica a los niños y niñas con necesidades y problemas psicológicos (1985).
- Comenzó su actividad como conferenciante en Hinojosa del Duque y en Pozoblanco, impartiendo sus primeras conferencias y charlas sobre Psicología en colegios públicos de ambas localidades.
- Es una investigadora incansable y autora de numerosas publicaciones, sobre TDAH en niños y adolescentes, muchos de sus libros se encuentran agotados. Entre sus 92 publicaciones resalto:
- Niños Hiperactivos. Cómo ayudar a los padres a afrontar los problemas de conducta. Madrid. Ediciones Pirámide. 2020. (En coautoría con María Susana Meneres Sancho).
- Tratamiento Conductual Niños y Adolescentes. Contenidos de la Asignatura Virtual (Año 2009-2010). Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. 2010.
- Hiperactividad Infantil: Guía de Actuación. Ediciones Pirámide. 2007.
- Hiperactividade: Prevençao, avaliaçao e tratamento na infancia. Lisboa, Portugal. Mc Graw Hill. 2001.
- Hiperactividad : Prevención, Evaluación y Tratamiento en la Infancia. 1995.
- Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra el otorgado por el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla) por su contribución a la investigación sobre los tratamientos psicológicos que actualmente se prescriben para resolver los problemas de salud mental de niños y adolescentes.
- Ha desarrollado el Primer Proyecto del Ministerio de Educación para la Investigación de Hiperactividad.
- Ha sido docente en diversos Máster de su especialidad realizados en varias Universidades de España:
- En la Universidad de Cádiz (Cursos 2002-2003 hasta 2016-2017), donde impartió 12 cursos académicos en 3 Másters y un curso de Doctorado, entre ellos:
- Docencia impartida: La aplicación de la Terapia de Conducta en niños»dentro del curso de Doctorado: «Psicopatología III. Bases psicológicas del Comportamiento»
- Docencia impartida: Psicopatología Infanto-Juvenil Aplicada dentro del «Máster sobre Atención Jurídica y Psicosocial al Menor».
- Dentro del Máster Oficial Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo, impartió a los largo de los cursos las docencias:
- Intervención Cognitiva en la Infancia y la Adolescencia.
- Intervención Cognitiva en niños con TDAH e Intervención cognitiva en niños con trastornos de ansiedad.
- Intervención Cognitiva en la Infancia y la Adolescencia.
- Intervención Cognitiva en niños con TDAH e Intervención cognitiva en niños con trastornos de ansiedad.
4. Dentro del Máster Oficial en Psicología, Educación y Desarrollo, impartió la docencia: Intervención Cognitiva en niños con ansiedad e Intervención Cognitiva en niños hiperactivos.
- En la Universidad de Córdoba, dentro del Programa de Doctorado: Aspectos Psicológicos y Biomédicos de la Salud y la Enfermedad (2007-2009), impartió la docencia: Hiperactividad Infantil: Tratamientos e Intervenciones Psicológicas.
- En la UNED. Facultad de Psicología, dentro del Programa de Especialización en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y la Adolescencia (9 cursos académicos), impartió la docencia: Características de la intervención terapéutica en la infancia e Intervención en el TDAH infanto-juvenil.
- En la Universidad de Castilla-La Mancha, dentro del Máster en Terapia Ocupacional en la Infancia (2014-2017), ha impartido la docencia: Neurofeedback y su aplicación al TDAH, así como Terapia de Conducta con padres.
- En la Universidad de Málaga, dentro del Máster Oficial Universitario en Psicología General Sanitaria (2014-2015), ha impartido el Seminario Tratamiento de Hiperactividad.
Tengo la esperanza de que estas líneas sirvan para que los Ayuntamientos, Centros Educativos, fundaciones, asociaciones, instituciones y las personas nacidas y/o residentes en la Comarca de Los Pedroches conozcan el perfil profesional y humano de nuestra paisana, la Pfra. Dra. D.ª Inmaculada Moreno García, a efectos que su profesionalidad pueda ser tenida en cuenta para participar en actividades relacionadas con uno de los problemas educativos que más afectas a los colegios y a los padres y madres de los niños y adolescentes: la HIPERACTIVIDAD.
Por mi parte, no me queda sino felicitar, de corazón, a la Pfra. Dra. D.ª Inmaculada Moreno García por su extensa carrera profesional y, sobre todo, porque gracias a su capacidad podemos presumir, en nuestro pueblo ,de tener una Catedrática de Universidad.
Sevilla, 19 de octubre de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario