© María Dolores Rubio de Medina, 2025
Tengo para mí que me persigue Domingo Rex, personaje de la Hinojosa pre-republicana y republicana del que tuve el capricho de hacer la biografía. Lo digo porque he adquirido un ejemplar de uno de los periódicos de Hinojosa, llamado Verdad y, estupefacta, he comprobado que lleva en el borde superior derecho la dirección de Domingo Rex en Argel. Cosas tremendas de la vida, pero hoy voy a lo que voy, a hablar del periódico Verdad, pero acabaré hablando de los dos directores que tuvo el Hinojosa, Domingo y Antón.
Vamos a hablar de Verdad, un periódico que se editaba en Pozoblanco, en la imprenta de Pedro López –la memoria de Los Pedroches que salió de las interioridades de esta imprenta es tremenda, para catalogarla–.
![]() |
| Cabecera del número 25, 6 de enero de 1935. |
Al periódico se lo relaciona con la CEDA, siglas que correspondían al partido político denominado «Confederación Española de Derechas Autónomas», agrupación de partidos políticos de orientación católica surgidos durante la etapa de la II República Española, tal cual nos lo viste ideológicamente Antonio Checa Godoy en su Historia de la Prensa en Córdoba (1790-2010). Edita la Asociación de Prensa en Córdoba. Córdoba, 2011, pág. 154.
La aparición del nuevo periódico fue celebrada por El Cronista del Valle (Pozoblanco), que en su número de 10 de febrero de 1934, nos informa:
«Verdad.
Con este título ha empezado a publicarse en Hinojosa del Duque un periódico quincenal, católico independiente, del que es director D. Anastasio Jurado.
Deseamos al nuevo colega larga vida y que su labor sea provechosa para todos».
Que los avatares de Verdad fueran provechosos para todos, es evidente que sería según el ojo de derechas o izquierdas, católico o ateo con que se miren sus números, como todo lo que ocurre en la vida; pero no hay duda que, desde el ojo de las personas curiosas con la pequeña historia local, si fue larga, puesto que publicó su primer número el 6 de febrero de 1934 y culminó su aventura en papel el 27 de octubre de 1965, con su número 65.
Con el número parcialmente mutilado que he adquirido (le faltan dos páginas), el número 25 (Año II) del 6 de enero de 1935, podemos ampliar la escasa información facilitada por Checa Godoy.
Bajo la cabecera Verdad aparece la coletilla de la que presume toda la prensa que se precie como tal: «Periódico semanal independiente», que fuera independiente me lo creo, tal como me creo la independencia de la prensa de ahora; es decir, independiente «es lo que yo publico», todos los demás periódicos son «amarillos».
La Dirección del periódico se encontraba en la calle Andrés Saborit, 20; y la Administración el la calle Pablo Iglesias, 4. Los precios de la suscripción de ocho números eran de 1 peseta en la localidad y de 1’25 pesetas fuera.
Por la editorial sabemos que desde el número 1 al 25, el periódico fue de tirada quincenal; y a partir del número 26 sería de tirada semanal por la necesidad provocada por los «asuntos locales de interés, por no regular pierden porque dejan de ser de actualidad [...]» y porque no da lugar para incluir todas las cosas que mandaba la gente del pueblo, todos deseosos de publicar sus asuntos de sociedad. No obstante, si solo salieron 65 números, no me salen las cuentas acerca de la periodicidad.
Que el periódico se distribuía en Hinojosa y Belalcázar se demuestra porque las noticias se distribuyen entre las dos localidades, así publica referencias de historia local el maestro de Belalcázar Ángel Orellana. Y en las noticias relacionadas con Belalcázar nos encontramos esta interesante forma de celebrar «La Nochevieja»:
«Nos aseguran que se ha introducido la costumbre de despedir el año con baile y concurso de belleza, espectáculo que no ha sido del agrado de los católicos fervorosos mereciendo duros comentarios de reprobación de esta fiesta que consideran de origen pagano».
Pues va a ser que sí, más que conservadores, radicales parecen que fueron los redactores del periódico, pero sus lectores a favor tendrían, como todos, puesto que aguantó hasta 1965.
Y de pronto, cuando en la lectura llego a la última página, descubro porque del periódico se han conservado solo 4 páginas (un A-3 doblado por la mitad, que hacen 4 páginas) de las 6 que tenía, y la razón dela dirección de Domingo Rex en Argel escrita a mano en la cubierta: el periódico da la noticia de la boda del abogado Manuel Antón Garrido (el otro director del Hinojosa junto a Domingo Rex) celebrada con la madrileña Carmen Martínez en la basílica de la Virgen del Pilar (Zaragoza) en la intimidad por el reciente fallecimiento del padre de la novia. Y nos enteramos que los novios en su luna de miel proyectaban recorrer valencia, islas Baleares y varias poblaciones de África. El propio Antón Garrido conservó el periódico con las noticias de su boda y puede que visitara en luna de miel a su amigo Rex.
Lo dicho, me persiguen Rex mientras yo ando indagando las andanzas de Manuel Antón Garrido... que no sé por qué sus papeles se están vendiendo en el Rastro de Madrid, hasta el punto que han llegado hasta mí a través de dos compradores distintos, un periodista que me localizó por el blog y que me ofreció un taco de fotografías que no me parecieron interesantes (y las reviso todas, porque le dije: «si tienes una de la Virgen de la Antigua podrás pedir por ella lo que quieras»); y un segundo que parece tener cosas interesantes y va soltando, a cuenta gotas, la mercancía.
¡Verdad, qué historias da un solo ejemplar!
Sevilla, 10 de noviembre de 2025.

No hay comentarios:
Publicar un comentario