sábado, 18 de octubre de 2025

TEATRO POPULAR: CULTURA DE IDENTIDAD EN LOS PEDROCHES (GALERIA FOTOGRÁFICA)

El pasado 11 de octubre de 2025, el ATENEO DE LOS PEDROCHES, ASOCIACIÓN CULTURAL, en colaboración con la Diputación de Córdoba, dentro del programa "Somos Pueblo, Somos Cultura" 2025, y el Ayuntamiento de Alcaracejos organizó una jornada con el título: 

EL TEATRO POPULAR: CULTURA 
DE IDENTIDAD EN LOS PEDROCHES.

La actividad fue inaugurada por el alcalde de Alcaracejos, don José Luis Cabrera Romero y la presidenta del Ateneo, doña Raquel Gil Espejo, que dieron la bienvenida a los participantes y adelantaron el desarrollo del programa.

Da la bienvenida D. José Luis Cabrera Romero, alcalde de Alcaracejos.

Carátula del folleto de la programación que se distribuyó entre las personas asistentes. La imagen está extraída de un pliego de cordel del siglo XVIII.

La primera mesa redonda programada para el acto llevaba por título Pueblos con teatro. De entre los 17 pueblos de Los Pedroches se eligieron para la jornada cinco pueblos con teatro popular, que no son todas las obras que se representan en la rica comarca de Los Pedroches, sino que tan solo son una muestra del buen quehacer de la población comarcal que, apoyada por sus alcaldías y diversas instituciones  y empresas públicas y privadas, que representan las obras cada cuatro años en sus respectivas localidades.

La mesa fue moderada por don Pablo Escudero Aranda, gran aficionado a la Historia y al teatro popular, e intervinieron los siguientes alcaldes, que se transcriben ordenados por su primer apellido:
  • D. Juan Díaz Caballero, alcalde de El Viso, en representación de la obra El Auto Sacramental de los Reyes Magos.
  • D. José Luis Cabrera Romero, alcalde de Alcaracejos, en representación de la obra Los Coloquios de la Infancia de Jesús.
  • D. Francisco Luis Fernández Rodríguez, alcalde de Belalcázar, en representación de la obra El Halcón y la Columna.
  • D. Matías González López, alcalde de Hinojosa del Duque, en representación de La Vaquera de la Finojosa.
  • D. Juan Ignacio Romero Romero, alcalde de Pedroche, en representación de Asonada, que tuvo el detalle de repartir en el acto algunos ejemplares de la obra escrita por Carlos Boves.

El moderador de la mesa, entre otras cuestiones, indagó sobre los orígenes de las representaciones populares en cada pueblo; el pasado, presente y futuro de las obras; y el impacto turístico que tienen las mencionadas representaciones populares en la economía de los pueblos respectivos.

De izquierda a derecha: D. Pablo Escudero Aranda (moderador), D. Juan Ignacio Romero Romero (alcalde de Pedroche), D. Matías González López (alcalde de Hinojosa del Duque), D. José Luis Cabrera Romero (alcalde de Alcaracejos), D. Juan Díaz Caballero (alcalde de El Viso) y D. Francisco Luis Fernández Rodríguez.

Tiene la palabra el moderador, D. Pablo Escudero Aranda (moderador); le acompaña el Alcalde de Pedroche.

D. José Luis Cabrera Romero, alcalde de Alcaracejos, explicando las peculiaridades de la representación popular de la obra de su localidad, que antaño se escenificaba en las cocinas  de las viviendas particulares de Alcaracejos, hasta que finalmente pasó a representarse en el escenario callejero. A su lado, el Alcalde de El Viso, cuya localidad pone en escena El Auto Sacramental de los Reyes Magos, la obra decana de las representaciones populares que se organizan en Los Pedroches, de la que existen  referencias de que ya se representaba antes del año 1835.


Tiene la palabra don Juan Ignacio Romero Romero (alcalde de Pedroche), que explicó las peculiaridades de Asonada, basada en el hecho histórico de la toma y destrucción del castillo de Pedroche. La obra comenzó a  representarse en el año 2018 y, en breve tiempo, se ha consolidado en el panorama del teatro popular de la comarca.


Protagonista de la segunda parte del acto fue doña Anabel Ballesteros, que forma parte de la compañía de teatro amateur "La Trastienda-Teatro" de Pozoblanco, y representó para los asistentes dos piezas cortas, entre ellas un monólogo de humor. Agradecemos el esfuerzo de doña Anabel, quien el día anterior al encuentro había intervenido en Utrera en la "V Muestra Nacional de Teatro Amateur" con la pieza teatral El cadáver del señor García, e hizo el esfuerzo de llegar a tiempo a nuestra jornada.

MD Rubio de Medina, secretaria del Ateneo y autora de este blog,  presentado a doña Anabel Ballesteros, de quien destacó que este mismo año ha obtenido el premio a la mejor actriz de reparto en los Premios de Andalucía al Teatro Amateur.

La naturalidad de doña Anabel Ballesteros, plenamente metida en su papel. Los personajes que representa los vive intensamente.


Atentos espectadores a la intervención de doña Anabel Ballesteros fueron -de derecha a izquierda-, los Alcaldes de Belalcázar, Pedroche, Hinojosa del Duque, El Viso y Alcaracejos.

La segunda mesa redonda, que respondía al título tan quevediano de "Gracias y desgracias de las compañías teatrales de aficionados", fue moderada con mucho acierto y sensibilidad por doña María Pizarro, actriz y poeta. 

En la misma intervinieron, en representación de sus compañías, doña Anabel Ballesteros (La Trastienda-Teatro. Pozoblanco), don Manolo Pozo (Asociación de Senderismo Entrehinojos. Hinojosa del Duque) y don Paco Quintana (Viríquilos. Belalcázar). Todas las personas participantes expusieron, a lo largo de su intervención, los triunfos y las dificultades que sus grupos teatrales han disfrutado y sufrido a lo largo de los años. Lo importante es que, todas ellas, han superado sobradamente las dificultades, puesto que, año tras año, continúan llevando a escena obras que muestran su pasión por hacerla cultura para sus vecinos. 

Desde este blog, el Ateneo de Los Pedroches agradece, de manera especial el quehacer de estas compañías humildes, pues no gozan de los recursos que disponen las alcaldías para poner en escena, cada cuatro años, sus grandes obras populares.

D.ª María Pizarro, moderando la mesa. A su lado, D. Paco Quintana (Viríquilos).

De derecha a izquierda: D.ª Anabel Ballesteros (La Trastienda-Pozoblanco), D. Manolo Pozo (Entrehinojos), D. Paco Quintana (Viríquilos) en uso de la palabra, y la moderadora, D.ª María Pizarro.

D.ª Anabel Ballesteros, atentamente escuchada por D. Manolo Pozo.

D. Manolo Pozo, co-director de las piezas teatrales que la Asociación de Senderismo Entrehinojos pone en escena cada año en un edificio representativo de la historia local hinojoseña.  

La segunda mesa redonda en acción, exponiendo sus experiencias teatrales.


El colofón del acto, fue momento de asueto para que los participantes de la jornada y los asistentes a la misma compartieran unos instantes sobre la experiencia vivida, y consistió en un picoteo organizado por el Ayuntamiento de Alcaracejos; al que agradecemos, igualmente, que pusiera a nuestra disposición el espectacular Salón Cultural de la antigua iglesia de San Andrés, muestra de que la recuperación de los edificios emblemáticos de la comarca es posible, para destinarlos, fundamentalmente, al desarrollo de actividades sobre el patrimonio inmaterial, como son las jornadas, exposiciones, representación teatrales, etc.

El Ateneo de Los Pedroches agradece el esfuerzo económico de la Diputación de Córdoba y del Ayuntamiento de Alcaracejos; la cordialidad y disponibilidad de los alcaldes de las localidades de Alcaracejos, Belalcázar, El Viso, Hinojosa del Duque y Pedroche; la accesibilidad de las representaciones de la compañías teatrales amateurs: Entrehinojos, La Trastienda-Teatro y Viríquilos. No nos olvidamos de destacar el buen papel de las personas moderadoras: D.ª María Pizarro y D. Pablo Escudero.

Finalizamos, ante la falta de tiempo durante la jornada para darle palabra a todos los asistentes, con una reflexión de D.ª Paqui Luna Peñas, co-directora de las obras representadas por Entrehinojos, que fue publicada en el Facebook del Ateneo de Los Pedroches, por el interés que tiene para el futuro del teatro popular organizado por compañías aficionadas: Se quedó en el tintero una reivindicación de los grupos de teatro no institucionales, para hacer las representaciones en los distintos pueblos de la comarca. En la mayoría de los casos, solo se hace una representación en el pueblo al que pertenece el grupo y no hay opción de actuar en otros pueblos. Hay mucho trabajo detrás por parte de los integrantes para que solo se quede en una o dos representaciones. Hacer un llamamiento a los concejales de cultura para que hagan una red comarcal de teatro amateur.

Reflexión que transcribimos tal cual, por estimarla de enorme utilidad en el futuro cultural de la comarca.

Muchas gracias por su atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario