El padre Juan Ruiz nos legó el trabajo de su vida, que –afortunadamente para nosotros– se ha convertido en un clásico de la historia local hiñojoseña: el libro La Ilustre y Noble Villa de Hinojosa del Duque (1923), investigación que difícilmente podrá ser superada. En ese trabajo exhaustivo, en la Cuarta Parte de su obra, dedicó su Capítulo V a exponer algunas notas sobre las «Casas de Beneficencia» de las que tenía noticias.
Entre esas organizaciones cita, en la provincia de Córdoba, a seis «Hospitales de Jesús Nazareno» y a un «Hospital de la Sta. Caridad». Siempre he tenido curiosidad por conocer si, al día de hoy, esas siete casas de beneficencia continúan funcionado.
Desgraciadamente este tipo de información no suele estar digitalizada y disponible en abierto en las redes; por ello su investigación pasa por recabar información en papel en archivos de organismos públicos que han cambiado tantas veces de denominación, Ministerio u organización que su localización se convierte en una pesadilla, cuando no es imposible por haber sido destruidos los expedientes; por esta razón, solo puedo ofrecer una recopilación de datos muy limitada, dispuesta por orden cronológico y sin interpretaciones de ningún tipo.
Mi trabajo investigador comenzó revisando la Gazeta de Madrid –el equivalente al B.O.E. de la época–, donde he logrado localizar algunos datos dispersos de los años 1879 y 1883, de cuando existía un Estado centralizado que asumía casi todas las competencias.
Cuando entramos en el siglo XX, ya tenemos las notas del padre Juan Ruiz, que de forma muy escueta nos muestran el estado de cuestión sobre la caridad con alcance provincial, aunque el libro se centra en la villa de Hinojosa del Duque.
La aprobación del la Constitución de 1978 conllevó la puesta en marcha de un proceso de descentralización de las competencias estatales en las Comunidades Autónomas y, en ese contexto, en 1985, se produce el traspaso de las obras pías y/o fundaciones del Estado a las Comunidades Autónomas de los lugares donde estaban situadas las sedes físicas de este tipo de organizaciones. Así, el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía centraliza, al día de hoy, la información necesaria para averiguar si siguen existiendo las instituciones que mencionó, en su día, el padre Juan Ruiz.
La repuesta a la investigación es sorprende, la mayoría de ellas tienen mucho camino por delante.
Sevilla, 26 de septiembre de 2024.
MD Rubio de Medina
Los datos recopilados sobre los Hospitales "Jesús Nazareno" puede descargarse en: