miércoles, 2 de abril de 2025

Sin novedad en el stand de Hinojosa del Duque


© María Dolores Rubio de Medina, 2025




Estos días, parece ser, que la comidilla de las comadres –y de los comadres– es la entrada en Facebook firmada por don Juan Gutiérrez García, cronista de Conquista, titulada Conquista se merecía más, subida a su página personal el 1 de abril de 2025, de la que servidora andaba ignorante hasta que, bien entrada la noche, alguien muy querido me la mandó porque aparecía mi nombre.


Durante los días 29 y 30 de marzo, Conquista celebró su tradicional «Feria del Cordero», y el pueblo invitado de esta edición fue Hinojosa del Duque. El Sr. Gutiérrez considera que el pueblo invitado no ha estado a la altura de su pasado, presente y futuro en ese stand por ser monotemático y centrarse en la representación de la obra teatral «La Vaquera de la Finojosa».


No voy a entrar en sus razones, solo voy a analizar el párrafo en el que me cita, que dice: «Allí no estaba la Hinojosa de su rica producción editorial de autores hinojoseños como Luis Romero, Juan Agudo, Pablo Torres, María Dolores Rubio de Medina...».


No pongo en cuestión los méritos de nadie, ni lo que tenía que estar, o no, solo cuestiono si yo merecía que estar en ese stand o no. Cuando lees algo así, lo primero que te recorre por el cuerpo es un ramalazo de vanidad, por ser citada por un señor que no conoces, cuando menos lo esperas, y por el hecho de que el conocimiento sobre tu actividad haya llegado hasta Conquista; pero cuando lo analizas con frialdad, lo que te preguntas es si tienes méritos para estar ahí, y la conclusión es... ¡qué quieren que le digan!, que no.


En primer lugar, agradezco muchísimo que don Juan me considere relevante para mi localidad y reconozco la valentía que ha tenido para escribir de una forma tan abierta  lo que debería hacer –y no ha hecho– el Ayuntamiento de mi localidad en la Feria del Cordero de su pueblo. Quede claro eso, antes de nada. 


En segundo lugar, explicaré las razones por las que no tengo méritos para estar en ese stand, y el cielo sabe que no es por falta de autoestima, de la que siempre he ido sobrada (esa ausencia de humildad, en muchas ocasiones es un defecto; quizá lo sea ahora mismo cuando le estoy dando réplica a una cita). Allá vamos:


1. En mi producción editorial (alrededor de 80 libros y más de un centenar de artículos, entre otras bagatelas) nunca ha participado «mi» Ayuntamiento, salvo en el libro-homenaje que un colectivo de «admiradores de Hinojosa» le hicimos al Fr. Juan Ruiz, autor de La ilustre y noble villa de Hinojosa del Duque, en el centenario de su publicación. Por lo tanto, salvo ese libro colectivo, el Ayuntamiento no tiene productos míos que ofrecer en un stand. 


Por otro lado, mi producción tiene una distribución muy minoritaria, lo que pasa es que las redes te dan cierta caja de resonancia y cobras una relevancia inusitada, a veces por un mero comentario hecho con desparpajo, en el momento adecuado.

2. Mis méritos son inexistentes para ser un producto en un stand relacionado con Hinojosa del Duque; sinceramente me avergonzaría si, al lado de mis libros, no estuvieran los libros de mi padre, Pablo Manuel Rubio Ramos. Mi padre sí hizo algo por Hinojosa (dejó infraestructura y discípulos); su hija, no. Su hija lo está teniendo mucho más fácil, solo ha tenido que elegir a Hinojosa como su «Macondo».


Así que Hinojosa solo es mi lugar soñado, un lugar al que hago hablar y se acabó. Eso no da méritos para ocupar un lugar en un stand. 


3. Sería menospreciar a grandes literarios e historiadores como el Marqués de Santillana, el P. Juan Ruiz, Fernán Caballero, Francisco Benítez –sí, precisamente, el autor de la Vaquera, aunque a mí me parezca inconsistente su libreto, pero es «mi opinión», no la del Director de la RAE, por un poner–, y la poesía del padre Hilarión -ojo, que he dicho la poesía, no la prosa– que si merecen un lugar en ese stand.

    Y sólo he mencionado a autores fallecidos, que los vivos todavía estamos –¡TODOS!– por crearnos méritos.


Y en tercer y último lugar, porque, al fin y al cabo, para eso se vota en unas elecciones, para que la Corporación municipal elegida en urnas nos represente en la tierra, con lo que tiene perfecto derecho a llevar «La Vaquera de la Finojosa» si se le antoja a un stand de la Fiesta del Cordero o la China.


¿Que estoy aplaudiendo la decisión de mi Ayuntamiento? Pues tampoco, entre otras cosas porque para mí, lo que representa a mi pueblo es el cariño y fidelidad que le tengo, junto con los recuerdos que atesoro; no los mitos (o la «marca») que se ha trabajado una Corporación de la que nadie se va acordar al día siguiente de dejar el poder, salvo aquellos que disfrutaron de determinados beneficios cuando cortaba el bacalao.


A mí no me representa una obra de teatro; tampoco que el mito de la Vaquera se haya elegido para convertirlo en la marca hinojoseña; todo eso me deja indiferente. Lo que me representa es el fortes ut leo, simplices ut columbae.


Lo que realmente me molesta de la «Vaquera» es que nos represente una secundaria de lujo. Que una mujer pasiva que se limita a darle calabazas a un marqués –y cuidado, que la serranilla de la Vaquera de la Finojosa es sublime, espectacular y con una musicalidad extraordinaria y no va por ahí el comentario– se haya convertido en el símbolo de mi pueblo. 


El pueblo que me representa es el que tuvo mujeres que le hicieron revueltas a los alcaldes por subir el precio del pan, mientras los «señoros» continuaban con «sus labores» (perdón, sus trabajos). Y esa es la razón por la que me puse a la tarea y escribí mi «La Vaquera Empoderada», para darle la vuelta a ese mito de mujer pasiva; y tener ocasión de crear una mujer fuerte que se pone por montera el qué dirán, incluso el de las alegres comadres (y los comadros, que alguna alegría le tengo que dar a alguno que me sé para que se meta conmigo, con toda la razón, en este valle de lágrimas) hinojoseñas.


Así que al César lo que es del César y a Hinojosa del Duque, lo que es de Hinojosa: la fidelidad y el amor que le tengo, que eso no se puede poner en la mesa de ningún stand porque lo llevo en el alma.


Y a don Juan, mi agradecimiento por recordarme –y si necesita algún libro mío, solo tiene que pedírmelo, y si dispongo de ejemplar, con gusto se lo regalaré–; y le reitero que estar en un stand representando a mi pueblo, sinceramente, me viene muy grande. Ya se sabe que «nadie es profeta en su tierra» y si mi padre ha sido olvidado, menos categoría  tengo yo, que solo tengo una pizca de su talento, para estar en un lugar donde no tengo méritos.


De corazón, MD de Hinojosa, 

el lugar que elegí para soñar.



Sevilla, 2 de abril 2025.



PD: Y ya puestos,  voy a contar otro sueño. Si alguna vez se representa mi «Vaquera Empoderada», el mono de trabajo que viste en la escena final en la que se fuga con el marqués, quiero que me lo firme mi admirado José Perea, que ese sí sabe venderse de verdad y nos representa a los hinojoseños en todo el mundo, a lo grande. 

Un beso, José, y perdona que te cite, ya ves que tengo un peligro tremendo escribiendo, me he venido arriba una «jartá».


jueves, 13 de marzo de 2025

CUADERNOS COLODROS, NÚM. 13

 
NOTAS SOBRE EL TRABAJO DE PRESENTACIÓN DE MARÍA DOLORES RUBIO DE MEDINA EN LA 
REAL ACADEMIA DE CIENCIAS, 
BELLAS LETRAS Y 
NOBLES ARTES DE CÓRDOBA.

27 DE FEBRERO DE 2025.

CÓRDOBA.

Portada, Núm. 13-2025.



Las pinceladas del discurso se 
desarrollan en las páginas en el siguiente enlace:






lunes, 18 de noviembre de 2024

I ENCUENTRO DE PERSONAS CREADORAS DE LOS PEDROCHES (IV). LIBRO EN VERSIÓN DIGITAL

 


El sábado 9 de noviembre de 2024, en el CENTRO SOCIAL DE DESARROLLO de Hinojosa del Duque, se celebró el I ENCUENTRO DE PERSONAS CREADORAS DE LOS PEDROCHES organizado por el ATENEO DE LOS PEDROCHES.

El encuentro no hubiera sido posible sin la ayuda económica, material y personal prestada por las instituciones, los fundadores de la entidad y las personas asociadas. Resaltamos especialmente el patrocinio de la Diputación de Córdoba con su programa "Somos Pueblo, Somos Cultura 2024" y del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque que nos cedió el Centro Social de Desarrollo para la celebración del evento.

El programa "Somos Pueblo, Somos Cultura 2024" de la Diputación de Córdoba es el que nos ha permitido editar un libro en el que han participado todas las personas creadoras de Los Pedroches que nos lo solicitaron. 

Se editó una tirada limitada de 90 ejemplares en papel que se encuentra agotada, pues no la quitaron de las manos, al ser repartida entre las personas coautoras que asistieron al encuentro y las personas asistentes a la jornada.


Cubierta del libro


Para que puedan acceder a su contenido todas las personas –dentro y fuera de la Comarca de Los Pedroches– el ATENEO DE LOS PEDROCHES, en su novedosa apuesta por la promoción y distribución cultural sin fronteras municipales, pone a disposición de todas las personas e instituciones este volumen, creado y maquetado con pasión desmedida.

Se trata de una versión digital que aporta la novedad de incorporar el nombre de Araceli Fernández León entre los escritores de la Comarca, omisión inexplicable de la  versión en papel.

Muchas gracias de corazón desde el ATENEO DE LOS PEDROCHES a las instituciones y las personas que nos han apoyado, intentaremos seguir batallando por la Cultura de Los Pedroches.


Para descargar el Libro ==>


LIBRO DEL ENCUENTRO - VERSIÓN DIGITAL

domingo, 17 de noviembre de 2024

BOLETÍN DEL ATENEO DE LOS PEDROCHES. NÚM. 6-2024 (OCTUBRE-NOVIEMBRE)


El


ATENEO DE LOS PEDROCHES,

Asociación Cultural


OFRECE SU BOLETÍN CORRESPONDIENTE A 

LOS MESES DE OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 2024. 


Para acceder picar en:


BOLETÍN DEL ATENEO NÚM-6 2004



   

 La CAUSA SOCIAL defendida por el Ateneo durante 

los meses de  OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 2024 es:


CUIDADOS PALIATIVOS:

MITOS Y REALIDADES


jueves, 14 de noviembre de 2024

I ENCUENTRO DE PERSONAS CREADORAS DE LOS PEDROCHES (III). GALERÍA FOTOGRÁFICA

El sábado 9 de noviembre de 2024, en el CENTRO SOCIAL DE DESARROLLO de Hinojosa del Duque, se celebró el I ENCUENTRO DE PERSONAS CREADORAS DE LOS PEDROCHES organizado por el ATENEO DE LOS PEDROCHES.

El encuentro no hubiera sido posible sin la ayuda económica, material y personal prestada por las instituciones, los fundadores de la entidad y las personas asociadas. Resaltamos especialmente el patrocinio de la Diputación de Córdoba con su programa "Somos Pueblo, Somos Cultura, 2024" y del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque que nos cedió el Centro Social de Desarrollo para la celebración del evento.

A continuación exponemos la galería fotográfica del encuentro.


Vista del escenario del Centro Social de Desarrollo de
Hinojosa del Duque, preparado para la jornada.


M A Ñ A N A

1. Inauguración de la jornada por D. Matías González López, Alcalde de Hinojosa del Duque, y D.ª Raquel Gil Espejo, Presidenta del Ateneo de Los Pedroches.

D. Matías González López, Alcalde de Hinojosa del Duque, 
inaugurando el encuentro. Lo acompañan
D.ª Raquel Gil Espejo (Presidenta del Ateneo)
y D. Francisco Onieva (Conferenciante).


D.ª Raquel Gil Espejo en el transcurso de su
intervención. Expuso los objetivos del Ateneo
y el programa de la jornada.


2. Conferencia: "Anotaciones para una historia de la literatura de los Pedroches: identidad y heterogeneidad" impartida por D. Francisco Onieva (Profesor, escritor y crítico. Miembro de la Real Academia de Córdoba.

D. Francisco Onieva iniciando su clase magistral
sobre la Literatura de Los Pedroches.




3. Descanso. Se sirvió un desayuno a los asistentes al encuentro en el Bar Central. El Gato.

4. Mesa redonda: "La actividad creativa en Los Pedroches" moderada por D.ª Marina Ruiz Gutiérrez (Conservadora-restauradora de Bienes Culturales y Gerente de Praxis Patrimonial. Socia del Ateneo de Los Pedroches. Hinojosa del Duque). 

Participaron en la mesa: D.ª Cristina Cambrón Pezcuezo (Pintora. Hinojosa del Duque). D.ª María Pizarro (Poeta. Conquista). D.ª África Villén (Fotógrafa y Presidenta de la Asociación de Artes Visuales de Los Pedroches. Pozoblanco). D. Paco Quintana (Presidente de la Asociación Amigos de Belalcázar. Villa de Monumentos y miembro del Grupo de Teatro Viríquilos. Belalcázar).

Vista general de la mesa de las personas creadoras.

De izquierda a derecha: D.ª María Pizarro (Poetisa),
D.ª África Villén (Fotógrafa)
y D.ª Cristina Cambrón (Pintora).

De izquierda a derecha: D.ª África Villén (Fotógrafa),
D.ª Cristina Cambrón (Pintora),
D. Paco Quintana (Actor de teatro popular) y
 D.ª Marina Ruiz (Moderadora).

D. Paco Quintana y D.ª Marina Ruiz.

D.ª África Villén y D.ª Cristina Cambrón

D.ª María PizarroD.ª África Villén.

D. Paco Quintana en el transcurso de su intervención.

Todos los ponentes, al concluir la jornada de la mañana, fueron invitados a un tapeo en el Mesón el Condesito de Hinojosa del Duque.


T A R D E

1. Presentación del libro "I Encuentro de Personas Creadoras de Los Pedroches" en el que voluntariamente participaron las personas creadoras de la Comarca. El libro es una edición limitada de 90 ejemplares que se abre con el texto de la ponencia de D. Francisco Onieva.


Vista del momento de presentación del libro
creado para la ocasión, publicado gracias a la financiación
de la Diputación de Córdoba.

D.ª Carmen María Ayuso, coautora novel a quien
le correspondióuno de los rituales de los
escritores, abrir la caja que contenía los libros.
Presentó el acto D.ª MD Rubio de Medina.

Al finalizar la presentación fueron llamadas las personas coautoras que se encontraban en el salón de actos para obsequiarlas con un ejemplar del mismo. Finalmente el volumen se repartió entre todas las personas asistentes.

D.ª Raquel Gil Espejo entregando el ejemplar del
encuentro a D.ª María Pizarro, una de sus coautoras.

2. D. Santos Ortega Gómez (fundador del Ateneo de Los Pedroches presentó a las personas que voluntariamente habían comunicado que iban a presentar una obra suya. Un ejemplar de las obras aportadas fue sorteado entre las personas asistentes al encuentro.



D. Santos Ortega Gómez, presentador de
las obras aportadas al encuentro. 


D. Antonio Merino Madrid (Añora), editor del blog Solienses, presentó su obra recopilatoria de artículos: Cultura y politica en Los Pedroches.

(Fotografía Cristóbal del Valle).


D.ª Pilar Muñoz Álamo (Pozoblanco)  presentó la novela: Entre hilos de silencio.

D.ª Pilar Muñoz explicando la trama de su novela.

(Fotografía Cristóbal del Valle).

D.ª Yolanda López (Villanueva de Córdoba) presento el libro de poemas titulado Cuarentena.

(Fotografía Cristóbal del Valle).


D.ª
Magdalena Pozo (Hinojosa del Duque) presentó una bellísima acuarela de un paisaje de Los Pedroches.

(Fotografía D. Cristóbal del Valle).

D.ª Magdalena Pozo con su obra, escoltada 
por la Presidenta y la Secretaria del Ateneo.

D.ª María Pizarro (Conquista) presentó su poemario Días ridículos.

(Fotografía D. Cristóbal del Valle).

D.ª María Pizarro nos deleitó con la lectura de alguno de
los poemas de su
libro.

D.ª Yshabela Molina Grande presentó la obra: La isla del duende.

D.ª Yshabela desgranado interioridades de La isla del duende.


D.ª María Dolores Rubio de Medina presentó la obra teatral La Vaquera Empoderada.

Cuando La Vaquera Empoderada ocupó unos minutos del escenario.


Tras la rifa de las obras donadas por los autores entre el público asistente, D.ª Raquel Gil Espejo, presidenta del ATENEO DE LOS PEDROCHES, procedió clausurar el I ENCUENTRO DE PERSONAS CREADORAS DE LOS PEDROCHES.


D.ª Raquel Gil cerrando el acto.

Y para concluir, nuestro agradecimiento a las grandes triunfadoras del ENCUENTRO, las mujeres de LOS PEDROCHES sin cuyo empuje no hubiera sido posible celebrar el acto.

María, Raquel, Yshabela, Pilar y Yolanda.

María, Raquel, Yshabela, Pilar,
Yolanda y Magdalena.

María Dolores y Raquel.
Agradecemos a D. Hilario Rubio la cesión
de la fotografía de la Dehesa que servirá,
en el futuro, para ilustrar los
ENCUENTROS EN LOS PEDROCHES
que celebrará el ATENEO DE LOS PEDROCHES.


Y para finalizar, nuestro agradecimiento a las miembros de la Junta Directiva, los socios y socias del Ateneo, a los patrocinadores del acto y a las personas asistentes que nos acompañaron en el desarrollo de la jornada.

domingo, 27 de octubre de 2024

I ENCUENTRO DE PERSONAS CREADORAS DE LOS PEDROCHES (II)

Es de sobra conocido que el ATENEO DE LOS PEDROCHES está organizando el I ENCUENTRO DE PERSONAS CREADORAS DE LOS PEDROCHES.

Con esta entrada, el ATENEO DE LOS PEDROCHES presenta el programa definitivo y agradece la financiación otorgada por el programa "SOMOS PUEBLO, SOMOS CULTURA, 2024" de la DIPUTACIÓN CÓRDOBA, que ha permitido desarrollar el encuentro y, sobre todo, editar el producto estrella: el libro en el que han participado voluntariamente todas las personas creadoras que han remitido sus trabajos.

Igualmente, el ATENEO, agradece el apoyo del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HINOJOSA DEL DUQUE que ha puesto a su disposición el CENTRO SOCIAL DE DESARROLLO para poder celebrar este acto, el sábado 9 de noviembre de 2024.

A continuación se ofrece el programa que se desarrollará ese día:


Carátula del folleto

Declaración de objetivos de la Directiva del Ateneo.

Programa del encuentro, se realizará
en jornada de mañana y tarde.

Las obras que se presentarán por la tarde,
aparte del libro del encuentro,
se indicarán en breve, puesto que
este plazo continúa abierto
por si alguien tiene interés en incorporarse al acto.

El único requisito que se pide será regalar
un ejemplar del libro que presenta
para ser sorteado entre las personas asistentes.

Contraportada del folleto.


Libros editados para la ocasión con las colaboraciones
de las personas nacidas o vinculadas con LOS PEDROCHES
que nos han enviado sus trabajos, dentro de plazo.

Incluye la conferencia que impartirá
D. Francisco Onieva; además de
relatos, poesía, acuarela, fotografía,
kaikus y algún óleo.



 

jueves, 26 de septiembre de 2024

Los Hospitales Jesús Nazareno

El padre Juan Ruiz nos legó el trabajo de su vida, que –afortunadamente para nosotros– se ha convertido en un clásico de la historia local hiñojoseña: el libro La Ilustre y Noble Villa de Hinojosa del Duque (1923), investigación que difícilmente podrá ser superada. En ese trabajo exhaustivo, en la Cuarta Parte de su obra, dedicó su Capítulo V a exponer algunas notas sobre las «Casas de Beneficencia» de las que tenía noticias.

Entre esas organizaciones cita, en la provincia de Córdoba, a seis «Hospitales de Jesús Nazareno» y a un «Hospital de la Sta. Caridad». Siempre he tenido curiosidad por conocer si, al día de hoy, esas siete casas de beneficencia continúan funcionado.



Desgraciadamente este tipo de información no suele estar digitalizada y disponible en abierto en las redes; por ello su investigación pasa por recabar información en papel en archivos de organismos públicos que han cambiado tantas veces de denominación, Ministerio u organización que su localización se convierte en una pesadilla, cuando no es imposible por haber sido destruidos los expedientes; por esta razón, solo puedo ofrecer una recopilación de datos muy limitada, dispuesta por orden cronológico y sin interpretaciones de ningún tipo.

Mi trabajo investigador comenzó revisando la Gazeta de Madrid –el equivalente al B.O.E. de la época–, donde he logrado localizar algunos datos dispersos de los años 1879 y 1883, de cuando existía un Estado centralizado que asumía casi todas las competencias. 

Cuando entramos en el siglo XX, ya tenemos las notas del padre Juan Ruiz, que de forma muy escueta nos muestran el estado de cuestión sobre la caridad con alcance provincial, aunque el libro se centra en la villa de Hinojosa del Duque.

La aprobación del la Constitución de 1978 conllevó la puesta en marcha de un proceso de descentralización de las competencias estatales en las Comunidades Autónomas y, en ese contexto, en 1985, se produce el traspaso de las obras pías y/o fundaciones del Estado a las Comunidades Autónomas de los lugares donde estaban situadas las sedes físicas de este tipo de organizaciones. Así, el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía centraliza, al día de hoy, la información necesaria para averiguar si siguen existiendo las instituciones que mencionó, en su día, el padre Juan Ruiz.

La repuesta a la investigación es sorprende, la mayoría de ellas tienen mucho camino por delante.

Sevilla, 26 de septiembre de 2024.

MD Rubio de Medina



Los datos recopilados sobre los Hospitales "Jesús Nazareno"  puede descargarse en:  

CUADERNO COLODRO NÚM. 12